CB ALMANSA ANALISIS

28.09.2021

El pasado miércoles 22 de septiembre nos encontramos con un regalo en forma de fichaje, como fue el de Robertas Grabauskas, pívot lituano que llega desde la liga portuguesa. Así, con la plantilla cerrada, tenemos a 12 jugadores que ya están en la ciudad, y encontrándose en pista, algo muy importante a falta de 1 semana y media para el comienzo de la liga, hecho, que en anteriores temporadas fue más difícil debido a problemas de visados, fichajes de última hora, etc.

A priori, con el equipo sano, aspiramos a la salvación con antelación y ver que puede pasar como sucedió el pasado año, aspirar de nuevo a plazas de play-off. Pero como todo en deporte, depende de la salud, el acople que tengan en la nueva liga los jugadores que no la conocen, y como no la integración y entendimiento dentro del equipo. Todo parece muy fácil cuando ves los nombres, pero hay un trabajo en la sombra que te puede hacer mirar arriba o entrar en el barro del descenso, ejemplos los tenemos el año pasado con Ourense o Lleida, con plantillas muy interesantes que se vieron abocadas a LEB Plata.

Ahora bien, que tenemos este año en Almansa, que jugadores hay, de donde vienen, que números han cosechado la pasada temporada, vamos a conocerles uno a uno:


BASES


Josep Pérez (10)

Con ganas de ver al base valenciano, su segunda temporada en Almansa será importante para él tras la grave lesión en la rodilla producida la temporada pasada que nos privó de su magia. Poco a poco debe de entrar en dinámica y volver a tener ritmo de partido. Formará una gran dupla de bases con Santana, una pareja top en la liga. En lo poco que pudimos verle, Josep promedio 8.6 ppp, 4,4 rebotes, 2,4 asis, 1,2 robos por  0,8 pérdidas y valoración de 12.8, todo ello en 22.8 minutos, aunque todo ello solo en 5 encuentros.

Como vemos un base seguro, un base puro que te asegura seguridad, pocas pérdidas y dinamismo, un director de juego perfecto para el equipo, y algo muy importante un base en el que pueden confiar sus compañeros. Esperemos que vuelva recuperado y que pueda disfrutar en la pista, si retorna bien, será clave.


Fabio Santana (9)

Cara nueva en Almansa la del base canario, un enorme fichaje para Rubén Perelló y que como dijimos, será una de las mejores parejas de bases en la liga. Fabio llega tras 3 años en ACB disfrutando de pocos minutos, sobre todo en la 20/21 disputando solo 5 minutos y con escasa importancia teniendo 1,5 puntos de media por encuentro. En este comienzo de temporada y con Josep entrando poco a poco, tendrá a priori muchos minutos.

Dar un paso atrás es muchas veces, tener la oportunidad de dar muchos hacia adelante, por lo que seguro que estará deseando de comenzar la temporada sentirse muy importante en este proyecto y poder demostrar su valía. Base físico, con oficio y defensa, con gran visión de juego, seguro que dará que hablar. Para mi, uno de los robos de este año.


ESCOLTAS


Eddy Polanco (4)

El escolta dominicano llega a la Bombonera tras su paso por Lleida. Lleva solo una temporada y media en la competición y se ha convertido en una referencia en la línea exterior. Antes de pisar la oro, estuvo en plata en Albacete siendo letal con casi 21 puntos de media, con lo que trajo las miradas desde Lleida. Este verano antes de llegar a España, ha sido rookie de la liga dominicana, siendo jugador destacado de dicha liga.

Que ha hecho Eddy para que fichara por Almansa, pues una media de 13.5 ppp, una salvajada de 42,7% en T3, 3,8 rebotes, provocar cerca de 4 faltas por encuentro y obtener en cada partido 13.8 de valoración. Un francotirador desde cualquier posición y un jugador que no para en ataque, se crea sus tiros y no necesita tener el balón para generar puntos. Una máquina de anotar. Su pero esta en defensa, si consigue también disminuir las pérdidas, 2,8 la pasada campaña, podemos tener en Polanco uno de los líderes anotadores y mejores exteriores de la liga.

Carles Biviá (5)

Nuestro capitán, 36 años y siendo pieza clave para el equipo, experiencia a raudales, templanza, tiro y pundonor, siempre en mi equipo, si fuese entrenador claro. 4 temporadas en ACB y 10 en oro con esta que está apunto de comenzar. 

7,6 puntos, 3 rebotes, 2,7 asistencias, 53% T2 y 37% T3, para 7,5 de valoración por encuentro. Teniendo en cuanta que el pasado año tuvo que alternar su posición y ser también base por la baja de Pérez. Que siga en Almansa tiene un resumen claro, el equipo será muy competitivo. Esta temporada tiene que aportar experiencia en la posición de 2 y ser el maestro de muchos jugadores que pisan por primera vez esta dura competición. Entrenador en el parqué.

Justinas Olechnavicius (77)

El tirador lituano vuelve tras estar en Almansa en la temporada de plata. Entre esa temporada y recalar de nuevo aquí, lo intentó en oro con Oviedo, pero volvió a plata con Gijón. Antes estuvo en Benicarló también en plata firmando una gran temporada que le dio la oportunidad de probar en oro.

Como dijimos la pasada temporada militó en Gijón con los siguientes números: 13,6 ppp, 3 reb, 1,7 asistencias, 36.8% T3 para 10,8 de valoración. En LEB Oro, tendrá rol de tirador, ya que tiene facilidad desde la línea de 3, con un 37% que es un porcentaje más que decente.

Si comparamos las fotos de Olech en plata al de ahora, vemos como ha estado comprometido con mejorar el físico, muy necesario en esta liga que le ha permitido mejorar en defensa, que era un debe en su juego, es una apuesta que conocen en el club y que seguro dará buen rendimiento si tiene la tranquilidad que necesita. Será clave en partidos donde el equipo pueda estar atascado o como revulsivo desde el banquillo.




ALEROS


Edu Martínez (15)

Formado en la cantera de Estudiantes, equipo con el que debutó en ACB, Edu ha estado jugando en oro 8 temporadas y una en ACB con Burgos (17/18). Tras no tener su mejor temporada en Alicante la pasada campaña, ficho por Clavijo en plata, algo que sorprendió a muchos, pero una llamada de Perelló lo trajo a oro de nuevo, donde creemos que es su lugar durante unas temporadas más. 

Como decíamos, la pasada temporada en Lucentum no fue la mejor 6,6 ppp 33.7% T3 y 3.2 de valoración en 17.3 minutos, pero esta pretemporada está destacando, en 3 partidos lleva 11,3 ppp, 54,5% T3, 2,5 reb, 3,5 asistencias para 14,5 de valoración por encuentro. Analizando partes de los partidos, se le ve cómodo, y letal desde la línea de 3, creo que este año va a ser diferente al anterior y Rubén va a sacarle mucho partido. Tiene que ser clave, tiene que ser su año.

Jalen Nasbitt (2)

Rookie de la liga, ha pasado en 4 temporadas de jugar en EBA a oro, pasando por ligas extranjeras. El año de plata lo sufrimos cuando jugaba en Villarrobledo, un alero muy duro, con buen físico y defensor. Un jugador todo terreno, que anota, puede rebotear fácil y con buena visión de juego.

El pasado año jugó en Dinamarca (Naesved) con los siguientes números: 10,6 ppp, 5 reb, 2,5 asis, 1,8 robos, para 14 de valoración en 24.3 minutos.

En pretemporada estamos viendo también que no será el anotador del equipo, pero que mantiene un juego regular y constante, tanto en puntos 8, como rebotes, 5.5 con 2 asistencias. 

Como vemos 2 aleros de perfiles diferentes, de estilos diferentes, que creo van a complementar bien. 


ALA-PIVOT


Kevin Bercy (7)

Quizás uno de los fichajes que menos repercusión ha tenido, un 4 muy físico que tan bien nos ha funcionado siempre como Maxwell o Graham-Bell. Viene de un descenso en una complicada temporada con Canoe, pero en el que fue uno de los más destacados del conjunto madrileño: 10ppp, 6 reb, para 11, 4 de valoración en 23,6 minutos por encuentro.

En esta pretemporada está obteniendo unos números excelentes, siendo máximo anotador con 15,6, 5 rebotes y 11 de valoración en 28.7 min. Bien es cierto que su competencia en el puesto de 4 el lituano Gydra estaba con molestias y ha jugado mucho minutos en esta pretemporada. Energía, defensa, físico y mucha intensidad, la que tiene el canadiense, que continua en oro, y que seguro, hará una segunda temporada muy interesante, siendo conocedor de la liga y de su intensidad.

Arvydas Gydra (12)

A pesar de su edad, 32 años en noviembre, el lituano pisa por primera vez la LEB Oro, tras muchos años jugando en Madeira. La pasada campaña  tuvo los siguientes dígitos:  14.3 ppp, 48.1% T2    45.3% T3, 87% TL, 5 reb, 1.7 asis, 15.2 de valoración en 31,9 minutos. 

El último partido vs Alicante pudo debutar y ya dió buena cuenta de que ese porcentaje en triples es por algo, gran tirador, con mucha experiencia y en la que creo que la liga no le vendrá grande, puede ser un gran fichaje, ya que es un 4 abierto, alto, con una gran mano, muy distinto a Bercy. Su punto débil puede ser el físico, pero que puede suplir con su gran calidad. Esperemos que se mantenga sano ya que se ha perdido 3 partidos de pretemporada por molestias.


PIVOT


Anthony Lee (3)

Pívot americano que supone una apuesta para el club ya que lo teníamos todos fuera de nuestro radar de incorporaciones. Si una zona es clave y difícil de encontrar jugadores es la de 5, todavía hay equipos que falta por reforzar este puesto.

Lee, es un trotamundos del baloncesto, ha estado jugando en muchas ligas, y ahora le toca estrenarse en España. La temporada 20/21 jugó en la 2a categoría turca Yeni Mamak: 13.8 ppp, 9,5 reb, para 19,5 de valoración. 

Es un pívot bajo si lo comparamos con los pivots de la categoría (206cm), pero que lo contrarresta con velocidad, físico, buena mano a media distancia, y versatilidad. Gran reboteador y anotador. Sufrirá por estatura ante pívots más altos, los Fall, Pavelka, Niang, Poirier, Dos Anjos, Van Zengeren, etc.

Una incógnita en partidos oficiales, ya que en pretemporada solo hemos podido disfrutarlo 8 minutos vs La Roda, pero que dejó grandes sensaciones con 12 puntos y 16 de valoración.

Giannis Dimakopoulos (21)

Otra apuesta en el juego interior, el griego juega por primera vez en oro, en España estuvo jugando en la cantera de Baskonia en EBA. Jugó la pasada temporada en Holanda (Leeuwarden): 11,3 ppp, 7,5 rebotes, para 13.1 de valoración en 21,3 minutos. 

Pívot con gran estatura que nos tiene que servir para intentar parar a los grandes pívots de la liga. Destaco su buena mano y buen tiro de espaldas en el poste bajo. Falta físico aunque sea enorme. Su movilidad puede ser un handicap en pick & roll y sobre todo si lo sacan fuera de la zona. 

En pretemporada está promediando casi 20 minutos, con 10 ppp, aunque solo 4 rebotes. Cumplirá 27 años en noviembre, le queda margen de mejora. Tiene que ser importante ante las torres de la liga.

Robertas Grabauskas (11)

El jugador numero 12, el lituano, 3 en la plantilla, jugará su cuarta temporada en oro tras pasar por Palma, Cáceres y Huesca. Su última temporada fue en Maderia, con los siguientes números: 12,4 reb, 6,5 reb, para 14,4 valoración en 25,6 minutos. 

Muy físico y con experiencia en la liga viene a formar un juego interior con muchos hombres ante posibles problemas físicos. Pívot duro que intimidad con su presencia. 

Aunque llegue como último miembro, creo que es un fichaje más que interesante y que va ayudar mucho al equipo.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar